NORMATIVA GENERAL DE LA CARRERA
1- FECHA Y LUGAR
La prueba se celebrará el Domingo 5 de NOVIEMBRE de 2023 en Sant Gregori, Girona, en La Pineda.
Habrá 4 circuitos o recorridos según categoría.
- ULTRA TRAIL: El recorrido más largo, de 72 km y 3000 m de desnivel positivo. Transcurre por los términos municipales de Canet d’Adri, Sant Gregori, Sant Martí de Llémena, Sant Aniol de Finestresi Mieres, redeando todo el Valle del Llémena. El recorrido está completamente señalizado.
- MARATHON: Una maratón de montaña de 47 km y 2000 m de desnivel. Transcurre pels termes municipals de Canet d’Adri, Sant Gregori i Sant Martí de Llémena. El recorrido está completamente señalizado.
- MEDIO MARATÓN: Un medio maratón de montaña de 21 km y 600 m de desnivel dentro del término municipal de St Gregori i St Martí de Llémena, señalizado completamente.
- TERCIO DE MARATÓN: Una carrera de 14 km de montaña y 500 m de desnivel dentro del término municipal de St Gregori, señalizado completamente.
2- CLASIFICACIÓN Y PREMIOS
CAMPEONATO DE CATALUÑA DE ULTRA TRAIL DE LA FEDERACIÓN CATALANA DE ATLETISMO
Para participar en el campeonat de Ultras habrá que contar con la licencia de la Federación Catalana de Atletismo o de la Española (CL, CE o DCAT)
Si no se cuenta con esta licencia, habrá que competir en OPEN y sacar un seguro médico de forma complementario.
La clasificación de la ULTRA TRAIL será: 1º, 2º y 3º de:
- Absoluto Masculino
- Absoluto Femenino
- Veterano Masculino (a partir de 35 años, 40, 45, 50, 55, 60...)
- Veterano Femenino (a partir de 35 años, 40, 45, 50, 60...)
- Júnior Masculino (hasta 23 años)
- Júnior Femenino (hasta 23 años)
Todos los clasificados en 1º, 2º o 3r lugar de alguna de estas categorías recibirá un premio o trofeo.
Las otras distancias, MARATÓN, MEDIA y TERCIO, no son Campeonato Oficial de la Federación pero habrá las siguientes clasificaciones:
- Absoluto Masculino
- Absoluto Femenino
- Veterano Masculino (+ de 45 años)
- Veterano Femenino (+ de 45 años)
- Júnior masculino (Sub23)
- Júnior femenino (Sub23)
3- TANDAS DE LA CARRERA
Las salidas se realizarán por tandas, una para cada carrera o circuito:
6:30: Salida de la ULTRA TRAIL
8:00: Salida de la MARATHON
9:00: Salida del MEDIO MARATÓN
10:00: Salida del TERCIO DE MARATÓN
4- INSCRIPCIÓN Y PRECIOS
Hasta el 15 de junio |
Del 16 de junio al 31 de julio |
Del 1 agosto al 15 set. |
Del 16 de set. al 15 de octubre |
Del 16 de oct. al 3 de noviembre |
49€ |
55€ |
62€ |
68€ |
75€ |
36€ |
40€ |
45€ |
50€ |
55€ |
24€ |
27€ |
30€ |
33€ |
36€ |
20€ |
22€ |
24€ |
26€ |
28€ |
En el caso de no poder participar, la cuota no será devuelta, tanto si se realiza su renuncia con antelación como si no se presenta al evento.
5- PLAZOS Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN
La inscripción se habrá de realizar en el apartado de inscripciones de la WEB oficial: www.wrocku.com
El plazo de inscripción on line será el jueves 3 de noviembre o bien hasta que se complete el número de inscripciones disponible.
6- IDENTIFICACIÓN Y RECOGIDA DE DORSALES
Para recoger el material necesario para participar en la carrera, es imprescindible llevar el DNI, o cualquier otro documento oficial acreditativo de la identidad. Una inscripción se dará por formalizada cuando se haya efectuado el pago de la cuota de inscripción. Se respetará el día y hora del abono para adjudicar las plazas disponibles.
La recogida de dorsales se realizará el día antes de la carrera (Sábado, 05 de noviembre) en el Espai La Pineda. O bien el mismo día mismo día de la carrera también en el La Pineda desde una hora antes de la salida.
El viernes 4 se enviará por mail un Briefing de la carrera para recordar la normativa de la misma, explicar puntos críticos y resolver las dudas. Antes de la salida, se recordará brevemente el Briefing. Se recomienda llegar con media hora de antelación a la tanda de salida que corresponga.
El corredor tendrá que llevar el chip y el brazalete acreditativo de la carrera o circuito en la que se participe en un lugar visible en todo momento para poderse identificar fácilmente.
7- CONDICIÓN FÍSICA
Cada atleta participa bajo su total responsabilidad y la organización considerará que posee un nivel de condición física suficiente para afrontar la carrera.
La organización declina toda responsabilidad por los daños o perjuicios que el hecho de participar en la carrera pueda ocasionar en el participante.
8- JUECES DE CARRERA (MARSHALLS)
Los jueces de la prueba tendrán la capacidad de descalificar o retirar a un atleta que muestre síntomas de incoherencia física o conlleve algún riesgo para su seguridad como para el resto de participantes, así como el buen desarrollo de la carrera. No completar el circuito de la carrera correctamente según está contemplado dará pié a la descualificación del participante.
Habrá jueces en los controles de paso y en otros puntos de la carrera que garantizarán el cumplimiento de las normas, pero depende del buen hacer de cada participante completarlo correctamente.
9- GUARDARROBA
Habrá un servicio específico de guardarropa que funcionará con la pulsera. Recomendamos que los objetos grandes o de valor se dejen en los coches para guardar sólo lo que sea imprescindible en este servicio.
10- DUCHAS Y SERVICIOS
Se habilitarán duchas que se podrán utilizar una vez finalice la carrera. La instalación dispone también de servicios cerca de la salida de la carrera.
11- AVITUALLAMIENTO
Habrá un avituallamiento aproximadamente cada 7-9 km: 8 avituallamientos de líquido y sólido en la Ultra Trail, 5 en la Maratón, 3 en la Media Maratón y 2 en el Tercio de Maratón, + el avituallamiento de al Llegada.
También se permitirá una “bolsa de vida” que se recogerá media hora antes de la salida y se llevará al 4º avituallamiento de la Ultra Trail.
11- PARTICIPACIÓN Y EDAD MÍNIMA
Podrá participar cualquier persona de cualquier nacionalidad, mayor de 18 años (hechos en el momento de realizar la carrera), que haya aceptado el descargo de responsabilidad y la declaración física que aparece en el formulario de la inscripción.
Los menores de 18 años pero mayores de 16 podrán participar siempre que lleven una autorización firmada por su padre, madre o tutor (presentando el DNI de ambos). Esta entrega se realizará en la zona de recogida de dorsales.
13- DESCALIFICACIONES
Un corredor podrá ser descalificado en las siguientes situaciones:
La incorrecta identificación, según estas normas.
No haber realizado completamente el recorrido marcado por la organización.
Iniciar la salida antes de la señal del juez de salida.
Alterar la marcha de otros atletas, vulnerando las elementales normas del respeto.
Acceder a la Llegada por cualquier otro sitio distinto de la llegada.
En cualquier otra circunstancia no contemplada en el presente reglamento, será de aplicación lo que esté establecido en el Reglamento de Trail Running de la RFEA, y de las demás normativas de la RFEA y de la World Athletics, por este orden.
13.1 TIEMPOS DE CORTE
ULTRA:
Les Encies (km 29,7): 13:00
Palomera (km 42,9): 14:45
Can Vives (km 53,5): 16:30
Velers (km 62,1): 17:30
Sta Afra (km 68): 18:00
Meta en la Pineda de St Gregori (km 72): 18:30
MARATÓN:
Can Vives (km 27,3): 14:00
Velers (km 36,3): 15:30
Sta Afra (km 41,6): 16:30
Meta en la Pineda de St Gregori (km 46): 17:30
14- SEGURIDAD Y RECORRIDO
El recorrido estará marcado y señalizado. Habrá voluntarios y personal sanitario presente. Delante de una posible lesión, éste será avisado convenientemente. Si durante la competición alguien se encuentra un corredor lesionado o herido, no se le deberá mover sino buscar el voluntario o juez más cercano para alertarlo. Ellos sabrán lo que hay que hacer. Será obligado para todos los participantes asistir a cualquier otro corredor en caso de accidente.
14.1 MATERIAL OBLIGATORIO:
ULTRA i MARATÓN, deberán llevar el siguiente material obligatorio: frontal con pilas cargadas, móvil y silbato, track descargado, manta térmica, bidón de agua y una capa de ropa extra (paravientos o abrigo)
15- SEGUROS
Con la inscripción se debe clicar que se asume la responsabilidad de los participantes y se hace una descarga explícita de responsabilidad sobre la organización.
Cada atleta participa bajo su absoluta responsabilidad y asumiendo que tiene una condición física adecuada para hacer frente a la carrera.
Los corredores federados contarán con su propio seguro federativo. Para los corredores no federados, la organización dispondrá de una póliza de seguro médico individual para cada corredor inscrito que se abonará en la inscripción. De esta manera todos los participantes estarán cubiertos por la póliza de seguros de accidente contratada por la Organización.
Además la organización cuenta con el preceptivo seguro de Responsabilidad Civil.
16- SUSPENSIÓN DE LA CARRERA
La organización se reserva el derecho a cambiar el punto de llegada, atrasar la hora de salida, cambiar la fecha o parte del recorrido o suspender la prueba.
Si es realiza la salida, la prueba se dará por realizada, incluso en el caso de tener que suspenderla durante su celebración.
En caso de que la organización considere que las condiciones climáticas u otras contingencias alienas a su voluntad pongan en peligro la integridad física de los participantes, podrá decidir la postergación de la prueba. En este caso, no se reintegrará ni total ni parcialmente la inscripción.
17- USO DE LOS DATOS DEL PARTICIPANTE
La inscripción supone la autorización para el uso libre del nombre del participante y su foto en medios de difusión (emisión y programas de TV o radio), prensa o cualquier otro medio acreditado y relacionado con la prueba.
De conformidad con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que la participación en la prueba implica el consentimiento para la incorporación de los datos personales facilitados en el fichero es el tratamiento para la gestión y desarrollo de la mencionada prueba.
Los atletas aceptan tácitamente que las imágenes que se obtengan de la prueba podrán ser utilizadas por la organización y por las empresas colaboradoras para fines de difusión y publicidad del evento y/o productos asociados al mismo.
18- RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
El evento cuenta con los permisos correspondientes para su celebración y aunque se pretenga realizar una competición abierta y promocionar la práctica del deporte, la organización advierte que la prueba es dura y hay riesgos inherentes a un trail de montaña.
Es responsabilidad exclusiva del atleta ser apto para la competición, es decir, éste afirma y verifica que está físicamente y mentalmente preparado, tiene buena salud para afrontar una prueba de varios kilómetros, así como que ha pasado los reconocimientos médicos oportunos, y que no tiene ninguna enfermedad o lesión que pueda agravarse con la participación a la carrera. Por eso, asiste por iniciativa propia a esta competición asumiendo los posibles riesgos y consecuencias derivadas de la misma participación.
Cada atleta declara con su inscripción que tiene las condiciones que posibiliten su participación a la TRAIL LLÉMENA sin generar inconvenientes más grandes para sí mismo, el resto de participantes y la organización. De forma plena y consciente, cada atleta asume por sí mismo y por los propios riesgos derivados de su participación en la prueba, quedando la organización completamente exonerada de toda responsabilidad que pueda surgir a consecuencia de los daños que la participación en la carrera le puedan causar a él o a terceras personas.
Permite el uso libre de su nombre y cualquier imagen en cualquier publicación o medio de comunicación tomadas durante el evento, eximiendo la organización, directores del evento, colaboradores, patrocinadores y voluntarios de cualquier reclamación por su parte. Incluyendo cualquier perjuicio o lesión directa o indirecta.
La Organización declina toda responsabilidad por daños, perjuicios o lesiones que la realización de la prueba pueda ocasionar al participante, a otras personas o incluso en el caso de terceras personas puedan hacer al participante.
Todo participante, por el solo hecho de participar en la prueba, acepta todas estas normas, y en caso de duda prevalecerá el criterio de la Organización.
19- ACCEPTACIÓN DEL REGLAMENTO
Considerando que el participante ha realizado la inscripción a la TRAIL LLÉMENA, se compromete a cumplir las reglas que regulan la carrera, disponible en la página web de la organización www.wrocku.com
Autoriza a los Servicios Médicos de la prueba a que le hagan la asistencia sanitaria necesaria, aunque no la solicite.
En caso de que los Servicios Médicos indiquen que ha de abandonar la carrera porque haya riesgo para la salud, se compromete a aceptar la recomendación de los expertos sanitarios.